¿Qué seguros necesita un autónomo o empresa transportista?
Si eres autónomo o pyme y te dedicas al transporte de mercancías por carretera vas a necesitar estos seguros:
- -Seguro obligatorio de circulación del vehículo.
- Ampliado normalmente a cubrir daños a las lunas, robo e incendio, pérdida total o incluso todorriesgo. Deberemos conocer si circulas con mercancías generales y/o peligrosas o entras en recintos como puertos y aeropuertos para darte en ese caso cobertura añadida.
- Puedes ver nuestro artículo relacionado sobre el seguro obligatorio de circulación para camiones y vehículos pesados.
- -Seguro de responsabilidad civil de la carga.
- por los daños que pueda provocar mientras es transportada.
- En el caso de empresas que se supone tienen seguro de responsabilidad civil general de la actividad de transporte de mercancías no es necesario contratar aparte este seguro ya que los daños que provoque la carga forma parte de rc explotación.
- En el caso de autónomos cuando disponga de al menos 2 vehículos y/o empleados es mucho más adecuado e interesante tener un seguro de responsabilidad civil general (que cubra daños provocados durante el ejercicio de su actividad, accidentes de empleados, reclamaciones por trabajos una vez entregados, daños a bienes confiados como maquinaria alquilada, etc) por un coste ligeramente superior pero adecuadamente protegido.
- -Seguro de daños a las mercancías que transportas.
- Puede ser a través de un CMR o póliza de daños, e incluso una combinación de ambas como veremos luego.
- OJO! Si trabajas al enganche no significa que no seas responsable de los daños a la mercancía y debes tener muy claro que el seguro de la agencia para la que trabajas considera asegurado al transportista, es decir TÚ, ya que de lo contrario recibirás la reclamación de la compañía aseguradora de la agencia y que deberás asumir sin que nadie te libre.
- Y lo mismo ocurre con la responsabilidad civil de la carga. Tú eres el que transportas y eres el que causas el siniestro, dudo mucho que tengas cobertura por la agencia. Compruébalo!
- -Seguro de accidentes de convenio colectivo.
- Si tienes empleados deberemos ver con tu gestor el número de convenio al que estas adherido para cumplir con la ley. Este seguro es obligatorio en la mayoría de empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera.
- -Seguro de daños a naves, instalaciones, garajes, etc.
- Entre otros detalles deben asegurarte que tu póliza contemple los daños a mercancías de terceros si éstas duermen en tus instalaciones.
El seguro de daños a las mercancías.
En cuanto al seguro de daños a las mercancías suele haber confusión con el de responsabilidad civil de la carga. Una cosa son los daños a la propia mercancía y otros los daños que ésta provoque durante su transporte.
Supongamos un vehículo (conjunto cabeza-remolque o un rígido, da igual) que transporta fruta y se sale de la carretera y al chocar contra cualquier objeto fijo o móvil provoca que la carga se salga de su alojamiento.
- La póliza de daños a las mercancías –> Asumirá el coste de reposición de dicha mercancía según la cobertura que tenga, incluso los gastos de remoción (retirada del producto). El seguro mercancías no es obligatorio como tal pero bien pueden exigírtelo para trabajar con una empresa.
- La póliza de responsabilidad civil de la carga–> Le corresponderá asumir los daños que provoque la carga a vehículos, objetos, personas, etc .
- El seguro de circulación–> Encargado de los daños que provoque por la colisión de él mismo y el remolque. En caso de tener cobertura de todorriesgo tendrás cubiertos los daños propios del vehículo.
¿Qué modalidades de seguros existen para asegurar la mercancía?
Básicamente:
- CMR/LOTT–> El seguro de responsabilidad civil CMR / LOTT cubre los daños a las mercancías en base a la ley de transporte de mercancías por carretera donde queda delimitada tu responsabilidad como transportista. La mercancía se valora aproximadamente a 10 euros por kilo transportado.
- SEGURO DE DAÑOS–> Con este seguro cubrimos la mercancía para varias situaciones como incendio, colisión, robo, carga y descarga, mojaduras, mala estiba, etc, todo dependerá de las garantías de tu póliza.
- Existen dos formas de asegurar . A condiciones españolas o condiciones inglesas. Y a la vez puedes asegurar el valor total de la mercancía que transportas o sólo hasta un importe máximo y que no tiene por qué coincidir con el valor total de la mercancía transportada. A esto último se le llama asegurar a primer riesgo.
Ya me has puesto la cabeza hecho un bombo, ¿Cuál debo elegir?
Pues para hacer bien las cosas, tendremos que hablar y conocer tu situación a fondo.
Si eres un autónomo podría ser suficiente con el CMR/LOTT pero también es cierto que las agencias suelen descontarte el importe del siniestro sin ver si eres realmente responsable según la ley. Y más si te dicen que si no pagas…no te dan trabajo.
En caso de transportar refrigerados o mercancía de valor superior a 10 euros/kilo (jamones, langostinos, chocolate, equipos de sonido) podrías optar por una poliza de daños para que AXA indemnizara por su valor real. Lo que tengo dudas es que tú como transportista estés cobrando ese plus por un valor pactado de la mercancía. Lo se, otro abuso más que andas recibiendo.
Dependiendo de tu facturación veremos si es más aconsejable una póliza por vehículo porteador o una póliza única en base a facturación o envíos.
Como ves es una decisión importante elegir el seguro que va a cubrirte durante tus viajes por el mundo.
Estás media en vida carretera, seguramente pasando más tiempo del que quisieras fuera de tu casa donde te esperan los tuyos y ..
¿Vas a mirar sólo precio a la hora de hacer estos seguros?
Pues piensa que si algo puede salvar tu empresa es justamente esto.
Los seguros que decidas contratar.
Déjate asesorar y te ayudaremos a dar con la mejor solución!.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!