PÓLIZA DE SEGURO DE TRANSPORTE MARÍTIMO (2022)

seguro de transporte marítimo

El seguro de transporte marítimo

Los riesgos en el comercio marítimo existen, son conocidos desde hace cientos de años y es un negocio muy importante desde el siglo XVII, es por ello que este tipo de seguros tiene una gran tradición en el mercado asegurador. 

Los daños a las mercancías durante el transporte  pueden  generar una importante pérdida financiera que el exportador tendrá que afrontar. 

En este tipo de siniestros las responsabilidades pueden ser difíciles de identificar y la contratación de un seguro de transportes para el exportador es un trámite a realizar que tiene carácter relevante.  

Sólo tienes que fijarte en el incidente del Ever Given en el canal de Suez

La necesidad  de contratar un seguro de transporte marítimo para un exportador viene dada por una por una  lógica de  prudencia empresarial y por el incoterms que recoja esa exportación,  únicamente el incoterms CIF (o CIP multimodal) obliga al exportador a la contratación de un seguro de  transporte con una cobertura mínima y con el valor asegurado del 110% de la mercancía transportada. 

Para valorar que seguro nos resulta más adecuado, lo primero es determinar qué tipo de póliza se adapta mejor a nuestro tipo de empresa.

Tipos de seguro para transporte de mercancías por barco

Póliza sencilla o a viaje: Es una póliza temporal para cubrir una expedición determinada

Póliza flotante por aplicaciones: Las condiciones de esta póliza se fijan de antemano. Se emiten certificados para cada viaje y se regularizan cada cierto periodo pactado por los certificados emitidos.

Póliza por facturación: Las condiciones también están fijadas de antemano. No es necesario emitir certificados para que la mercancía esté asegurada. Se regulariza por la diferencia de facturación a fin de cada periodo.

La póliza por facturación es la más adecuada para exportadores con envíos frecuentes, la gestión administrativa es muy sencilla al estar todos los envíos asegurados y únicamente necesita de una regularización anual con un solo dato de facturación.

Garantías en el seguro de transporte marítimo

En cuanto a las garantías, nuestra recomendación es la contratación según las cláusulas del Instituto de Aseguradores de Londres (ILU)

 

Institute Cargo Clauses” ICCA

Institute War Clauses (IWC)

Institute Strikes Risk and Civil Conmotions (ISRCC)

 

Se trata de las garantías comúnmente aceptadas en el comercio internacional, supone que los términos son conocidos por ambas partes y proporcionan seguridad y agilidad en la gestión. 

Existen más cláusulas ILU, cláusulas para distintos tipos de mercancías que no vamos a detallar, quizá la más  conocida la de aplicación en  mercancías refrigeradas Institute Frozen Food Clauses. 

El correcto diseño de una póliza de transporte marítimo debe de valorar las garantías y los términos en los que se basa el contrato, algunos aspectos son determinantes para que el contrato cumpla su cometido asegurador. 

Seguidamente relaciono algunos aspectos que se deben de verificar en las pólizas de transporte marítimo.

Aspectos claves en el seguro de mercancías

  • Indicar el medio de transporte.
  • Tipología de mercancías aseguradas.
  • Cobertura: Desde dónde a dónde tienen coberturas las mercancías. Lo lógico es de almacén a almacén.
  • Capital máximo asegurado por expedición: Importe máximo garantizado por expedición, para envíos superiores se puede solicitar un suplemento a una tasa similar.
  • Franquicia: Importe a deducir de cualquier siniestro. 
  • Tasa a aplicar: Se trata de un porcentaje sobre el volumen de facturación o sobre los importes de cada certificado, da como  resultado la prima neta a pagar
  • Capital asegurado 110%, o superior, del valor de la mercancía
  • Gastos remoción. Se suelen incluir pues los importes son elevados
  • Volumen de facturación: Es importante indicar la facturación adecuada, se tiene que determinar a qué corresponde, si son únicamente exportaciones por marítimo, si se cubren importaciones también. Debe de quedar claro en condiciones particulares de la póliza.
  • Agilidad administrativa del mediador y de la compañía en la firma de certificados con cláusulas específicas, son muy comunes cuando la exportación se apoya en un crédito documentario.

Estos aspectos a considerar dentro del contrato de seguro, siendo importantes, no son los únicos para el diseño de una póliza de transporte marítimo. Existen otros factores importantes que solo pueden valorarse después de un análisis del riesgo minucioso. 

Nuestra oferta está dirigida a exportadores, diseñamos pólizas de transporte marítimo personalizadas, gestionamos con agilidad los certificados y la tramitación de siniestros. 

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.